En los últimos tiempos han ido surgiendo un gran número de
tecnologías emergentes que están adquiriendo un notable desarrollo en la
sociedad, como la realidad aumentada. La realidad Aumentada nos permite crear
entornos de aprendizaje mixtos, donde mezclar imágenes virtuales generadas por
un ordenador con imágenes reales, permitiendo al usuario mantener contacto con
el mundo real mientras interactúa con objetos virtuales. A diferencia de la
Realidad Virtual, que sumerge al usuario en un ambiente completamente
artificial.
Existen diferentes niveles, en total 4:
- Nivel I: los hiperenlaces (QR).
Ventajas e inconvenientes
Terán (2012) y Cabero et al., (2016) indican las siguientes ventajas de esta tecnología aumentada:
- Activación de procesos cognitivos de aprendizaje. La RA trabaja de forma activa y consciente sobre estos procesos, porque permite confirmar, refutar o ampliar el conocimiento, generar nuevas ideas, sentimientos u opiniones acerca del mundo.
- Formación de actitudes de reflexión al explicar los fenómenos observados o brindar soluciones a problemas específicos.
- Desarrollo de habilidades cognitivas, espaciales, perceptivo motoras y temporales en los estudiantes, indistintamente de su edad y nivel académico.
- Estimulación de la atención, concentración, memoria inmediata (corto plazo) y memoria inmediata (largo plazo) en sus formas visuales y auditivas, así como del razonamiento.
- Ofrece un entorno amigable de comunicación para el trabajo educativo y ayuda a la comprensión del objeto de estudio.
- Aumenta la actitud positiva de los estudiantes ante el aprendizaje, así como su motivación interés en el tema que se esté abordando, reforzando capacidades y competencias (independencia, iniciativa y principio de la auto-actividad o trabajo independiente).
- Potencia escenarios formativos más motivadores, colaborativos e interactivos y ayudan a una educación más abierta.
- Formación de actitudes de reflexión al explicar los fenómenos observados o brindar soluciones a problemas específicos.
Otras ventajas que encontramos en la realidad virtual son:
- Permiten la observación de experimentos que suceden tras un largo periodo de tiempo (meses, años, décadas...etc.) (Ying Li, 2010).
- La RA optimiza los procesos de aprendizaje y aumenta el interés y la participación de los estudiantes interaccionando con elementos en diferentes dimensiones y potenciando el uso de las tecnologías emergentes en los ecosistemas educativos. (Cawood y Fiala, 2008).
Por último, algunas limitaciones de la RA son:
- Potenciar una sociabilidad virtual, menos humana.
- Puede incrementar la brecha digital.
- Es necesario una mayor formación en los educadores/as para el uso didáctico de estos sistemas aumentados.
- Muy pocos sistemas en RA se adaptan a las necesidades especiales de los estudiantes.
- Por último, la implementación de la tecnología emergente de la RA en las instituciones educativas puede implicar un elevado coste económico.
Reflexión personal sobre el uso de las RA en ámbitos de intervención social
La realidad aumentada es una herramienta innovadora, que puede ayudar a mejorar notablemente la intervención en muchos sectores sociales, tales como la enseñanza. Tal y cómo he mencionado en las anteriores ventajas, la Realidad Aumentada ayuda a atraer la atención de los niños así cómo aumentar su interés hacia el aprendizaje.
En las personas de la tercera edad la Realidad Aumentada también puede generar buenos frutos, una mejora de la capacidad de razonamiento, así como mejorar los procesos cognitivos.
En general, la realidad virtual se ha convertido en una excelente herramienta de intervención social, ya que además de aportar algo a cada ámbito de intervención, también facilita en todos estos ámbitos, la creación de un ambiente más cómodo, agradable y útil, creado por la misma realidad virtual.
Aplicaciones destacables:
Las aplicaciones de Realidad Virtual que más me han llamado la atención son especialmente dos, Anatomy 4D y Zookazam.
El motivo para decantarme por ellas es que les veo una enorme utilidad para aplicarlas a la enseñanza. La realidad virtual es una manera genial de hacer más ameno un tema tan tedioso cómo aprender anatomía gracias a la aplicación Anatomy 4D. También gracias a Zookazam tenemos la posibilidad de acercar a los estudiantes una gran diversidad de animales, que sería imposible llevar a un aula.
No hay comentarios:
Publicar un comentario